
Se habla de las superestrellas de las ligas más importantes, como Lionel Messi y Sergio Agüero, en España, pero también de aquellos que despuntan en un segundo escalón del fútbol europeo, tales los casos de Ismael Blanco, en Grecia, y de Lisandro López, en Portugal. Cada uno tuvo su aporte en la creciente cuenta goleadora criolla.
Acaso por conocidos, los registros de Agüero y de Messi son los que menos asombro provocan. Superados los tiempos de la adaptación a las máximas presiones, y también un par de inoportunas lesiones, ambos brillaron. Sólo la marcha más sólida de Barcelona en el último semestre agigantó la tarea de Lio. Sí, tanto se asentó Messi como líder del conjunto catalán que, ya en julio último, el club le elevó el sueldo a 8.000.000 de euros anuales (llegará a 12.500.000 si cumple algunos objetivos) y subió la cláusula de rescisión a 150.000.000 de la misma moneda.
En los momentos más complicados, Agüero sacó a flote a Atlético de Madrid, incluso cuando se dudó sobre la continuidad del entrenador mexicano Javier Aguirre. La entidad colchonera tampoco se quedó quieta y subió la cláusula de rescisión de su estrella a 60.000.000 de euros, ante el merodeo de Manchester City e Inter sobre su estandarte. Además, contó con el beneplácito de Kun: "Acá me siento como en casa".
Cada aparición de Messi y Agüero en las redes le da esperanza al seleccionado argentino, que aún aguarda el pulido final de sus diamantes con la camiseta celeste y blanca, justo en los tiempos en los que se debate quién debe asumir el papel de goleador que dejaron vacante Gabriel Batistuta y Hernán Crespo, con escasa continuidad en Inter.
Gonzalo Higuaín atraviesa el momento más dulce en Real Madrid. El símbolo perfecto de su actualidad se trasluce en esos cuatro tantos que le marcó a Málaga, el 8 del mes pasado, con los que el conjunto merengue se impuso por 4-3, por la Liga local. Una perla en su carrera. Poco a poco se hizo un espacio y, por momentos, hasta opacó al mismísimo Raúl, emblema de la Casa Blanca del fútbol.
Si bien el despegue de Higuaín se dio en la segunda parte del año, algo de lo que vendría lo anunció con la segunda conquista ante Osasuna, esa que le dio el éxito a Real Madrid por 2-1 y que aseguró la vuelta olímpica de su equipo en la temporada 2007/8.
Italia también albergó una buena cantidad de goles. Ezequiel Lavezzi mantuvo la contundencia y Napoli se nutrió además con la potencia de Germán Denis (ver aparte). De a ratos, Lavezzi provocó devoción entre los fanáticos. Una bandera se lee cada vez que los napolitanos son locales: "Bienvenidos a Pocholandia" .
El año 2008 fue dorado, pero se sintió a gusto desde que puso el primer pie en Napoles, a mediados de 2007. Lavezzi brilló y Napoli lo declaró intransferible. Aunque la relación también supo de cortocircuitos. El presidente Aurelio De Laurentis se fastidió el mes pasado ante los continuos pedidos de aumento salarial. "Es antipático y desagradable que alguien que gana 1.000.000 de euros pida un incremento. Mejor que se dedique a jugar", dijo. El trato pareció resquebrarse, aunque después todo se calmó. Tal fue la proyección del delantero que, en abril último, su contrato se extendió hasta 2013.
La frustración por el descenso de Zaragoza le duró poco a Diego Milito. Genoa, en el que había jugado entre 2004 y 2005, le abrió otra vez las puertas y él no falló: es uno de los goleadores del actual torneo con 12 conquistas, junto con Marco Di Vaio (Bologna) y Alberto Gilardino (Fiorentina). La semana pasada se habló de un presunto interés de Inter, pero el club genovés rápidamente desestimó un pase. Tanto se destacó Milito que los mismos medios italianos le sugirieron a Maradona la citación para el seleccionado.
La estela italiana se prolonga con Mauro Zárate, que lentamente escaló posiciones desde que dejó Vélez, a mediados de 2007. De Al-Saad, de Qatar, pasó a Birmingham, de Inglaterra, hasta que recaló en Lazio en busca de la gran oportunidad. La confianza de los romanos pareció total: pagaron casi 4.000.000 de dólares por el préstamo y ya anunciaron que harán uso de la opción fijada por Al-Saad en casi 23.000.000 de dólares, que vencerá en abril próximo. "El contrato ya está preparado. El acuerdo con el jugador es total", sentenció Claudio Lotito, presidente de Lazio.
Fernando Cavenaghi repuntó en Francia. Bordeaux lo cobijó tras una experiencia en Spartak, de Rusia, que le quitó cartel. Sobresalió en su nuevo destino con gritos importantes en cada uno de los campeonatos que jugó, pero por motivos que no quedan del todo claro el DT Laurent Blanc no confía en el artillero pese a que marcó 30 goles en 2008, con el que mantiene una distante relación. Tanto que el mismo Cavenaghi, sin un lugar seguro entre los titulares, pidió irse.
"Estoy un poco decepcionado. Si hay ofertas, pienso escucharlas", comentó hace poco Cavengahi. Incluso, Rodrigo Villariño, uno de sus represenantes, explicó: "La situación es difícil. El no entiende porqué no tiene espacio". Roma y Tottenham, de Inglaterra, se fijaron en él y están dispuesto a pagar los 16.000.000 de euros que exige Bordeaux. Cavenaghi quiere jugar y uno de los motivos que lo impulsa es una oportunidad en el seleccionado argentino.
En Inglaterra aparece la figura de Carlos Tevez. Tuvo una participación más activa a principios de año; después alternó entre los titulares, pero siempre se adaptó a los pedidos de Alex Fergusson y se puso al servicio del equipo; descubrió otras posiciones y le agregó versatilidad a su juego con despliegue y solidaridad. A fines de enero, Manchester United tendrá que decidir su compra por una cifra cercana a los 37.000.000 de euros.
Con mucho menos marketing y un perfil más bajo, de continuidad en la redes relatan las historias de Lisandro López, en Porto, y de Ismael Blanco, en Grecia. López es valorado constantemente por sus festejos y, sobre todo, por su juego. Tanto que fue elegido el mejor jugador de la Liga portuguesa en la temporada 2007/08 "por unanimidad". Blanco encontró un lugar que para los argentinos se volvió bastante común en los últimos tiempos. "Las cosas me salieron bien y cumplí mi sueño de jugar en Europa. Veré si se puede mejorar, aunque AEK no quiere transferirme", resumió Blanco, pretendido ahora por Leonardo Madelón para Gimnasia y Esgrima La Plata.
La lista podría extenderse casi a gusto y por los rincones más diversos. Aunque la furia goleadora argentina bien puede resumirse en diez casos testigo por el Viejo Continente.
SERGIO AGUEROAtlético de Madrid
34 goles: 22 en la Liga de España, 2 en la Copa del Rey, 4 en la Liga de Campeones, 4 en el seleccionado mayor, 2 en el Sub 23
FERNANDO CAVENAGHIBordeaux
30 goles: 26 en la Liga de Francia, 3 en la Copa de la Liga, 1 en la Copa UEFA
LIONEL MESSIBarcelona
24 goles: 12 en la Liga de España, 7 en la Liga de Campeones, 1 en la Copa del Rey, 2 en el seleccionado mayor, 2 en el Sub 23
LISANDRO LOPEZPorto
23 goles: 17 en la Liga de Portugal, 6 en la Liga de Campeones
DIEGO MILITOZaragoza y Genoa
22 goles: 6 en la Liga de España, 2 en la Copa del Rey, 12 en la Liga de Italia, 2 en la Copa de Italia
ISMAEL BLANCO(AEK)
22 goles: 19 en la Liga de Grecia, 2 en la Copa UEFA, 1 en la Copa de Grecia
GONZALO HIGUAINReal Madrid
21 goles: 17 en la Liga de España, 2 en la Copa del Rey, 2 en el Sub 23
CARLOS TEVEZManchester United
18 goles: 9 en la Premier League, 1 en la FA Cup, 3 en la Liga de Campeones, 5 en la Copa de la Liga
EZEQUIEL LAVEZZINapoli
14 goles: 9 en la Liga de Italia, 1 en la Copa UEFA, 4 en el Sub 23
MAURO ZARATE
Birmingham y Lazio
13 goles: 4 en la Premier League, 8 en la Liga de Italia, 1 en la Copa de Italia