28 dic 2006

"Me duele ver a River así..."


De vacaciones en Buenos Aires, el delantero afirma que no piensa en volver a River. Y sostiene que la etapa en el fútbol ruso llegó a su fin. Tengo ganas de irme", dice con convicción. Fernando Cavenaghi se acomoda en un sillón de Blonda, el boliche de sus amigos en Las Cañitas, y deja bien claro que su etapa en Rusia se terminó. "Ya pasé dos años y medio en Moscú y, pese a que tengo dos más de contrato, mi idea es irme a España o Italia. Es el momento. Tengo ganas de pasar a otro fútbol. Mi familia se queja de que no me ve jugar por televisión y no los puedo llevar a Rusia todo el año", afirma. Se le comenta que River quiere armar un gran equipo para la Copa, que por ahí se va Higuaín, que... ¿Volverías a River? No. No es el momento para volver a River. Mi idea es quedarme varios años más en Europa. ¿Se olvidó de salir campeón? Me duele mucho ver a River así. Con lo grande que es el club se podían haber hecho mucho mejor las cosas. Hoy, Boca le saca ventaja. Está a la vista, ¿no? ¿Te duele que Boca esté por salir tricampeón? Si estuviese jugando en River o en Argentina, me dolería aún más. Estando allá se vive más alejado: no leo los diarios todos los días, los partidos los veo a veces... Pero, como hincha de River, no me gusta. A River le tocó hace 10 años, ahora le toca a Boca. Es el mejor equipo de la Argentina. ¿Te gustaría que te dirigiera Passarella? Va a ser difícil... Mirá que firmó un contrato muy largo, eh... Sí. Pero yo, por varios años, no pienso volver. Cuando uno toma la decisión de irse a Europa no es para ir a pasear y retornar. ¿Y dónde te gustaría ir? A quien no le gustaría jugar en Real Madrid o Barcelona... Hace seis meses, el Spartak te declaró intransferible. No se entiende. Porque después me ponen en el banco o no me usan. Me están cortando las alas. Llegó el momento de que se den cuenta de que si las cosas no van, tengo que cambiar de aire. Tu equipo no fue campeón porque, pese a que terminó con los mismos puntos que CSKA, perdió con ellos. Pero Spartak hizo 60 goles. ¿Cuántos fueron tuyos? Diez entre Liga y Copa. Y unos 20 en total (en realidad: 17) en los dos años y medio. No fueron tantos. No fue como en River. ¿Por qué? Convengamos que Spartak no es River. Pero no hay excusas: no fue lo mismo. El técnico Vladimir Fedotov tiene entre 65 y 70 años, y juega con un solo delantero. Arranqué muy bien, aunque al final se decidió por un ruso. El Spartak juega 4-5-1 y somos el equipo más grande de Rusia. Así que... Los más chicos se meten todos atrás: cuando juegan contra nosotros ponen un 5-4-1. Creciste como persona, aumentaste tu cuenta bancaria, pero no fue una buena decisión en lo deportivo... No me arrepiento para nada. A veces se resignan algunas cosas para ganar otras. Crecí muchísimo. No en lo futbolístico, lo sé... Pero soy joven y no se me terminó la carrera en Rusia. Tengo muchos años por delante todavía. El fútbol ruso está asociado a la mafia, al lavado de dinero, a las cosas sucias. ¿Te salpicó algo de eso? En parte, hay algo de eso. No en nuestro club, porque a nosotros nos pagan en blanco y no hay ningún lavado de dinero. Pertenece a uno de los dos o tres más ricos de Rusia. Allá hay muchos petroleros millonarios que tienen un club de fútbol por hobby. Y en Moscú y San Petersburgo es increíble el dinero que se mueve. ¿Cómo vez la situación de Tevez y Mascherano, que es parecida a la tuya? Retrocedieron en lo deportivo porque no tienen los minutos que tenían en Corinthians, River o Boca. Pero fueron al fútbol inglés, uno de los mejores del mundo. No fue mala elección. ¿No se sienten "esclavos" de estos dueños del dinero? No. Ellos nos están dando lo que queremos. Hacemos lo que nos gusta: jugar al fútbol. No vamos a trabajar de petroleros. Cavenaghi vive en Moscú de marzo a noviembre y sólo ve el sol "tres o cuatro meses y eso no me gusta. Los mayores problemas que tuve en el club fue por ir y decirle la verdad al técnico o a los dirigentes". También tiene muchas inquietudes: le gusta la pintura y toca la guitarra. El año que viene quiere grabar un CD de rock con Héctor Bracamonte —el ex Boca que está en el FC Moscú—. Cuenta que "si te invitan a una fiesta y no tomás vodka, se enojan". Y afirma que allá se armó una banda con Braca, Clemente Rodríguez, el Pitu Barrientos, el Coti Fernández y un grupo de amigos que trabajan allí: "Somos unos 20 y en los cumpleaños hacemos un poco de bardo. En un par de restoranes ya no nos dejan entrar..."