El 2004 fue un año de grandes cambios para Fernando Ezequiel Cavenaghi. El ex jugador de River se fue a jugar al Spartak de Moscú, pero muchos sostuvieron que el delantero daba un paso atrás en su carrera. Sin embargo, cuatro años más tarde, el actual jugador del Burdeos francés se ganó el protagonismo que tanto deseaba, a fuerza de goles -11 en total, de los cuales ocho fueron en siete partidos-. Mientras cocina para él y su mujer, Soledad, El Torito charló vía telefónica con Clarín.

-¿Es tu mejor momento desde que te fuiste de River?
-Seguramente. Me siento muy bien en el equipo y por suerte se me está dando todo. Y más rápido de lo que pensaba. No me imaginaba tener un presente como el que tengo. Ni en River estuve tan bien como estoy ahora.
-¿Qué te faltaba para llegar al rendimiento que finalmente alcanzaste?
-Ante todo, estar bien personalmente. Después, gracias a todos los goles que convertí, fui sumando seguridad y confianza en mí mismo. Aparte, me siento muy cómodo en un equipo que pelea por grandes cosas. Estamos segundos y, si bien es complicado alcanzar a Lyon, queremos clasificar para la Liga de Campeones.
-¿Qué falta para que te convoquen a la Selección argentina?
-No sé. Es el sueño de mi vida estar en la Selección al lado de semejantes jugadores. A la vez, soy consciente de que para Basile no debe ser nada fácil decidir qué delanteros convocar. Pero no sé qué tengo que hacer para jugar en la Selección. Más goles no puedo hacer.
-Estando en Francia, ¿te ves más cerca del equipo nacional?
-No tengo dudas de eso. El fútbol francés es una vidriera muy grande, no sólo para que te vean los entrenadores de los diferentes seleccionados, sino también para emigrar a un club grande de Europa. Desde que tomé la decisión de irme a jugar al Spartak de Moscú, supe que no iba a ser fácil estar en la Selección. Asimismo, no me arrepiento de todo lo que hice.
-¿Soñás con integrar el plantel para el Mundial de Sudáfrica 2010?
-Obviamente que sueño con jugar una Copa del Mundo. Es con lo que sueño desde que soy chiquito y no lo cambio por nada. Sería el mejor regalo compartir un plantel en un Mundial.
-¿Qué te llamó la atención del campeonato francés?
-Que está cada vez mejor, por la calidad de sus jugadores. Sería bueno que algún equipo pueda bajar al Lyon (séxtuple campeón francés), pero es muy difícil. Además, me llamaron la atención los estadios y la cantidad de gente que sigue a sus equipos. Cada vez hay más jugadores que quieren competir en Francia.
-¿En qué cosas hace más hincapié el DT, Laurent Blanc?
-Al haber sido toda su carrera defensor (fue campeón del Mundial de Francia 1998), está más pendiente de la táctica defensiva. El fútbol francés es muy defensivo y son pocos los equipos que juegan con un enganche.
-¿Te llamaron de otro equipo cuando te fuiste de Rusia?
-No. Por lo menos, nadie se comunicó conmigo. Supe, a través de los medios argentinos, que me habían involucrado con Vélez, pero no hablé con nadie. Además, mi prioridad es quedarme en Europa por muchos años más para ganar experiencia en mi carrera deportiva y, también, como persona. Francia es un lugar espectacular y me siento muy bien acá.
-Si Passarella llegara a ser el presidente de River, ¿sentís que se te cerrarían las puertas para volver?
-No lo sé. Soy sincero: puede sonar un poco feo lo que diga, pero no pienso en River ahora. Dí mucho por esa hermosa camiseta y sé que en algún momento volveré. Pero no por ahora.
-¿Cómo ves a River, tras la llegada de Simeone?
-Lamentablemente no lo vi mucho a River. Pero la llegada del Cholo le va a dar al equipo aires renovados. La gente no le tiene que meter presión a los más chicos. Los resultados se van a ir dando de a poco.A Cavenaghi lo espera la cena y, mientras, sueña con un futuro lleno de goles en la Selección. Méritos no le faltan.
fuente: http://www.clarin.com/
-¿Es tu mejor momento desde que te fuiste de River?
-Seguramente. Me siento muy bien en el equipo y por suerte se me está dando todo. Y más rápido de lo que pensaba. No me imaginaba tener un presente como el que tengo. Ni en River estuve tan bien como estoy ahora.
-¿Qué te faltaba para llegar al rendimiento que finalmente alcanzaste?
-Ante todo, estar bien personalmente. Después, gracias a todos los goles que convertí, fui sumando seguridad y confianza en mí mismo. Aparte, me siento muy cómodo en un equipo que pelea por grandes cosas. Estamos segundos y, si bien es complicado alcanzar a Lyon, queremos clasificar para la Liga de Campeones.
-¿Qué falta para que te convoquen a la Selección argentina?
-No sé. Es el sueño de mi vida estar en la Selección al lado de semejantes jugadores. A la vez, soy consciente de que para Basile no debe ser nada fácil decidir qué delanteros convocar. Pero no sé qué tengo que hacer para jugar en la Selección. Más goles no puedo hacer.
-Estando en Francia, ¿te ves más cerca del equipo nacional?
-No tengo dudas de eso. El fútbol francés es una vidriera muy grande, no sólo para que te vean los entrenadores de los diferentes seleccionados, sino también para emigrar a un club grande de Europa. Desde que tomé la decisión de irme a jugar al Spartak de Moscú, supe que no iba a ser fácil estar en la Selección. Asimismo, no me arrepiento de todo lo que hice.
-¿Soñás con integrar el plantel para el Mundial de Sudáfrica 2010?
-Obviamente que sueño con jugar una Copa del Mundo. Es con lo que sueño desde que soy chiquito y no lo cambio por nada. Sería el mejor regalo compartir un plantel en un Mundial.
-¿Qué te llamó la atención del campeonato francés?
-Que está cada vez mejor, por la calidad de sus jugadores. Sería bueno que algún equipo pueda bajar al Lyon (séxtuple campeón francés), pero es muy difícil. Además, me llamaron la atención los estadios y la cantidad de gente que sigue a sus equipos. Cada vez hay más jugadores que quieren competir en Francia.
-¿En qué cosas hace más hincapié el DT, Laurent Blanc?
-Al haber sido toda su carrera defensor (fue campeón del Mundial de Francia 1998), está más pendiente de la táctica defensiva. El fútbol francés es muy defensivo y son pocos los equipos que juegan con un enganche.
-¿Te llamaron de otro equipo cuando te fuiste de Rusia?
-No. Por lo menos, nadie se comunicó conmigo. Supe, a través de los medios argentinos, que me habían involucrado con Vélez, pero no hablé con nadie. Además, mi prioridad es quedarme en Europa por muchos años más para ganar experiencia en mi carrera deportiva y, también, como persona. Francia es un lugar espectacular y me siento muy bien acá.
-Si Passarella llegara a ser el presidente de River, ¿sentís que se te cerrarían las puertas para volver?
-No lo sé. Soy sincero: puede sonar un poco feo lo que diga, pero no pienso en River ahora. Dí mucho por esa hermosa camiseta y sé que en algún momento volveré. Pero no por ahora.
-¿Cómo ves a River, tras la llegada de Simeone?
-Lamentablemente no lo vi mucho a River. Pero la llegada del Cholo le va a dar al equipo aires renovados. La gente no le tiene que meter presión a los más chicos. Los resultados se van a ir dando de a poco.A Cavenaghi lo espera la cena y, mientras, sueña con un futuro lleno de goles en la Selección. Méritos no le faltan.
fuente: http://www.clarin.com/